domingo, 11 de marzo de 2018



ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

VOCABULARIO




    • VERTIÓDerramar o dejar caer un líquido o una materia disgregada del recipiente que lo con-tiene. 
    • INFUSIÓNacción de sumergir una sustancia orgánica en un líquido caliente, pero sin que llegue a hervir, para que se disuelvan sus partes solubles. 
    • HORNILLAHueco hecho en las cocinas de carbón y leña con una rejuela horizontal para sostener la lumbre y un respiradero inferior para dar entrada al aire. 
    • SOPOR: Estado en el que se tiene sensación de cansancio, pesadez, sueño, embotamiento de los sentidos y torpeza en los movimientos.
    • DESCOLGÓQuitar una cosa del lugar en que está colgada. 
    • CARTÍLAGOSTejido conjuntivo blanquecino, sólido, resistente y elástico que forma el esqueleto de algunos vertebrados inferiores y, en los superiores, se añade a ciertos huesos para prolongar los, o bien contribuye a la forma de ciertos órganos, como laringe, oreja, nariz, etc
    • RESPIRACIÓN PEDREGOSAque respira de manera irregular.
    • ACIAGOQue conlleva desgracia y causa tristeza o sufrimiento
    • PÉNDULOCuerpo sólido que, desde una posición de equilibrio determinada por un punto fijo del que está suspendido situado por encima de su centro de gravedad, puede oscilar libremente., primero hacia un lado y luego hacia el contrario.
    • TULESEs el nombre de unas plantas acuáticas parecidas al Junco 
    • AMORINESSentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. 
    • PENETRAProducir una sensación un efecto muy intenso en un sentido o una parte del cuerpo el frío penetraba en el cuerpo.
    • NAFTALINAHidro carburo sólido, blanco, cristalino y de olor característico, que se obtiene de la destilación del alquitrán de hulla; se usa en la fabricación de resinas sintéticas, celuloide e insecticidas. 
    • DESPORTILLADA Deteriorar una cosa.
    • DOBLEGAR  Hacer desistir a alguien de una opinión o de un propósito y obligarlo a aceptar otro, o ceder ante una dificultad. 
    • ÁRIDOQue se caracteriza por ser muy seco, carente de humedad.
    • FORMOL:Líquido de olor fuerte y con propiedades desinfectantes, que se emplea en la conservación de cuerpos orgánicos muertos para impedir su descomposición.
    • APELOTONADAS:Juntar a personas o cosas sin orden.
    • SOBRESALTÓ:Susto o sensación de miedo o angustia producida por un ruido o hecho inesperado.
    • DESCONCERTADO: Solemos usar el término desconcertado cuando queremos dar cuenta que hemos quedado sumamente sorprendidos, anonadados o alucinados por la sucesión de determinado hecho que no se esperaba sucediera o por una situación fuera de serie, sorprendente y hasta espectacular que descoloca al destinatario o espectador.
    • CORNETÍN:Instrumento musical parecido a la corneta pero con tres pistones.
    • CARRASPEÓ:Emisión de una tos ligera para aclarar la garganta o quitar la carraspera.
    • CORTEJO:Grupo de personas que acompaña a un lugar a otra más importante, especialmente en una ceremonia o en un acto solemne.
    • ABSORTO: Que dirige toda su atención a una actividad o pensamiento, aislándose de lo que lo rodea.
    • FORJADO:Armazón de madera o metal que sirve para hacer una pared, un tabique o un suelo, una vez rellenados sus huecos.
    • VÍSCERAS:Órgano interno del cuerpo de personas o animales, contenido en la cavidad craneana, torácica o abdominal.
    • ACRIBILLADO:Hacer muchas heridas o picaduras a una persona.
    • CLANDESTINA:Que se hace de forma oculta o secreta para burlar la ley.
    • DESOLADO: Que está arruinado, yermo, vacío o sin vida.
    • ASILO: Establecimiento benéfico en el que se recoge y asiste a personas pobres o desvalidas.
    • MANIOBRA: Movimiento u operación que se hace al manejar cualquier tipo de vehículo.
    • DESAZÓN: Estado de intranquilidad o tristeza en que se encuentra una persona a causa de una alteración física o moral.
    • CHAROLADO:Que brilla como el charol (Barniz muy brillante y permanente que se adhiere perfectamente a la superficie del cuerpo a que se aplica).
    • EXASPERABA:Irritar, dar motivo de enojo grande.
    • BOLETINES: En algunos países, publicación periódica sobre asuntos científicos, históricos o literarios publicada generalmente por una institución.
    • LÚCIDA:Que está realizado con lucimiento o de manera que permite lucirse a quien lo hace, y causa buena impresión.
    • CENSURA:Acción de examinar una obra destinada al público, suprimiendo o modificando la parte que no se ajusta a determinados planteamientos políticos, morales o religiosos, para determinar si se puede o no publicar o exhibir.
    • TOLDA: Tipo de lona gruesa e impermeable que se utiliza para hacer toldos o tiendas de campaña.
    • CATRE: Cama individual, ligera, sencilla y generalmente plegable.
    • CONCÉNTRICOS: Los objetos concéntricos comparten el mismo centro, eje u origen.
    • CUCHICHEO: Acción de cuchichear (Hablar en voz baja o muy cerca del oído de alguien, con la intención de que no se enteren el resto de las personas que están presentes).
    • HÁLITO: Aliento.
    • LITOGRAFÍAS: Técnica de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto o una fotografía en una piedra calcárea o una plancha metálica.
    • ZURCIR: Remendar un roto en un tejido con puntadas juntas y entrecruzadas de manera que la unión se note lo menos posible.
    • PROLIFERADO: Aumentar mucho y rápidamente el número o la cantidad de algo.
    • PERPLEJO: Que está confuso y desconcertado y no sabe lo que debe hacer, pensar o decir.
    • LACRADO: Sellado.
    • ESCALAFÓN: Clasificación de las personas que forman parte de un organismo o profesión, según su cargo, grado, categoría o antigüedad.
    • BARTOLA: Forma relajada y perezosa, sin ningún cuidado ni preocupación.
    • VERICUETOS: Un vericueto es un sitio al que resulta muy difícil acceder o que es arduo de transitar. El concepto puede emplearse en un sentido físico o simbólico, vinculándose a los rincones o recovecos que no se dejan ver con facilidad.
    • ABRASANTE: Es el participio activo de abrasar, equivalente a lo que abrasa o de abrasador, producir calor en exceso, hacer en bochorno, quemar con la brasa, el que esta a punto de quemar o de arder, que produce un dolor ardiente o del calor de manera demasiado.
    • TRASCENDENTAL:Que es muy significativo y tiene consecuencias muy importantes, más de lo que cabría esperar.
    • VITALICIA: Que dura hasta que acabe la vida de la persona a la que se refiere.
    • REVERBERANTE: Reverberación es el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto cuando un frente de onda o campo directo incide contra las paredes, suelo y techo del mismo.
    • ÍNDOLE: Carácter o condición natural propia de cada persona, que la distingue de los demás.
    • VAINA: Funda ajustada para armas blancas o instrumentos cortantes o punzantes.
    • ESCUÁLIDO: Flaco, macilento, Sucio o asqueroso. 
    • CALAMIDAD: la desgracia, mala suerte.
    • INTEMPESTIVAMENTE: Que es o está fuera de tiempo y sazón.

    CONTEXTOS

    • POLÍTICO: Entrando en el contexto político del la obra el coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez se puede decir que en esta obra el autor nos quiere dar a reflejar la irresponsabilidad que tienen los gobiernos, ya que estos no dan un reconocimiento apropiado a las personas cuyo servicio militar han prestado. 
    • SOCIAL: En el contexto social de la obra se puede decir que es la relación, el trato y las actitudes que el coronel tiene con los demás personajes.
    • CULTURAL:  Entrando en el contexto cultural se puede decir que tanto como el coronel y su hijo fueron a la guerra civil, se dice que es contexto cultural porqué prestar el servicio militar lo lleva Agustín en su sangre porque su padre también realizo lo mismo.
    • RELIGIOSO: En el contexto religioso de la obra el coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, se puede decir que es la fe que tiene el coronel en Dios, porqué a pesar de tosas las dificultades que el coronel  posee, él nunca dejo la fe en Dios.  
    • ÉTICO: Entrando en el contexto ético de la obra se puede hablar sobre las buenas conductas que poseen los personajes en esta obra, tales como el respeto, buen trato, los buenos consejos, entre otras
    • MORAL: Entrando en el contexto moral de la obra el coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, se puede hablar de los distintos valores encontrados en cada uno de los personajes tales como por ejemplo: en el coronel se pueden observar los valores de la esperanza, la honestidad, la compañía, entre otras.
    • FILOSÓFICO: En el contexto filosófico de la ora se puede hablar sencillamente del pensamiento positivo de los personajes de la obra en especial de coronel al haber esperado su pensión durante quince años el cual nunca le llego.
    • ECONÓMICO: Entrando en el contexto económico de la obra el coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez,se puede decir que allí se ve reflejado la falta de dinero en algunas familias, también se puede decir que si el gobierno donara mas pensiones anuales le  podría estar ayudando a muchas familias que no tiene ni para el pan de cada día. 
    • EDUCATIVO: Se puede decir que la obra el coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, nos enseña que siempre debemos tener esperanza sin importa las dificultades que pasemos, también nos enseña que nosotros debemos ser personas con una muy buena perseverancia y también debemos ser optimistas. 
    • CIENTÍFICO:  Entrando en el contexto científico de la obra el coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez se puede hablar sobre los conocimientos que tenia el coronel  sobre las armas de la guerra civil.

          TEMA DE LA OBRA: La perseverancia 

          ASUNTO DE LA OBRA : La economía de algunos países es especial la comparacion del libro con Colombia.

          IDEA PRINCIPAL: La falta de pensiones para algunas personas que ya han prestado su servicio militar a la patria. 
       
         IDEA SECUNDARIA: Los distintos valores económicos que posee el gallo para el coronel y la esposa de este. 



         ARGUMENTOS DEL AUTOR: 
    • Gabriel García Márquez decidió escribir esta obra para dar a mostrar algunas de las dificultades que pasan algunas familias a causa de que  no reciben un reconocimiento por haber prestado su servicio militar, en la obra se puede entender que las familias están representadas por el coronel y su esposa.
    • Otro de los argumentos del autor para escribir esta obra fue que Gabriel la escribió para mostrar la distintas dificultades que se viven después de un periodo de guerra.

         ARGUMENTOS PERSONALES:
    • Desde mi punto de vista puedo decir que esta obra esta centrada en las dificultades económicas que se viven en algunas familias. 
    • la obra también me enseña que siempre debemos ser fiel a las personas que están a nuestro lado sin importar el momento que estén pasando así como lo hace el coronel con su esposa.
          TESIS:
    ¿ PORQUE HAY PROBLEMAS ECONÓMICOS EN COLOMBIA?

         SUSTENTACIÓN:
    En Colombia existen diversos tipos de problemas, pero uno de los mas frecuentes en Colombia son las crisis económicas que viven algunas de las familias, esto de debe a que el gobierno ha decidido invertir el dinero en la guerra en vez de centros educativos los cuales estos ayudarían a mejorar las condiciones de vida de un joven y también daría un mejor futuro para este, también esto ayudaría a disminuir el analfabetismo en Colombia; las crisis económicas también se deben a la falta de control en el consumo de drogas ya que estas crearon un mercado negro fuera del país; otra causa podría se los diferentes ingresos salariales a las familias según su estrato, se dice que esto también afecta la economía Colombia ya que se esta discriminando a la gente de bajos recursos los cuales solo deben de sobreviviente con un salario mínimo mensual; entre otras causas.

         VALORES ENCONTRADOS EN LA OBRA:


    • Honestidad
    • Lealtad
    • Respeto
    • Solidaridad
    • Amor
    • Amistad
    COMENTARIOS 


    INTERPRETATIVO:  Lo que yo interpreto y desde mi punto de vista puedo decir que el libro es  muy llamativo e interesante ya que a medida que la persona lo valla leyendo puede experimentar varias sensaciones, también nos da a entender la falta que la hace una pensión a una familia 


    ARGUMENTATIVO: La argumentación que yo doy al leer el libro es que me trasporta a la escena de Colombia después de una guerra civil, me lleva a entender que luego de un periodo de guerra quedan demasiadas dificultades para los ciudadanos tales cono secases en alimentos, situaciones criticas económicas, entre otras.


    PROPOSITIVO: Una de las propuestas que yo hago seria realizar mas libros con contenido en el cual nos de la realidad después de una guerra, también me gustaría que mas personas escribieran libros como este porque dejan una muy buena enseñanza. 


    CUADRO COMPARATIVO 

    EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA
    LA SOCIEDAD ACTUAL
    La difícil situación económica del coronel y su esposa
    Hoy en día hay muchas personas que pasan por esta misma situación pero no es solo en Colombia, también se presentan en otros países
    El diferente valor económico del gallo para el coronel y su esposa
    Esto refleja las apuestas que se hacen por las peleas callejeras que a cada día se ven en distintos lugares
    La muerte del hijo del coronel y su esposa por pasar información clandestina
    Esto se refleja en todos los infiltrados del ELN u otro grupo guerrillero que hay en el ejército o fuerzas aéreas
    La espera de la pensión del coronel
    Esto se ve en el subsidio que esperan los abuelos (adulto mayor) también se ve en las personas que esperan su pensión después de haber trabajado durante un tiempo y haber cumplido una edad requerida





    LINEA DEL TIEMPO 


    https://www.timetoast.com/timelines/el-coronel-no-tiene-quien-le-escriba-cd9113b8-97f9-4db2-811b-fcc4d3e03f57





    FOLLETO








    No hay comentarios:

    Publicar un comentario